domingo, 27 de setembro de 2015

El Salvador

El país de las muchas rutas turísticas...

Mapa de El Salvador
La República de El Salvador es un país centroamericano de clima cálido tropical, ubicado en el litoral del océano Pacífico, con una extensión territorial de 20.742 km². Limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este; al sureste, el Golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua y, al sur, es flanqueado por el Océano Pacífico. Destacan entre los catorce departamentos en los que está divido el país, los de San Salvador (capital del país), donde se concentra la actividad política y económica; y los de Santa Ana y San Miguel, con importantes ciudades.
Su topografía es escabrosa debido a las actividades volcánicas, ya que el país se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico. De hecho, el 90% del suelo local es conformado por materiales volcánicos de los veintitrés volcanes existentes en el país. Además, por su ubicación en un sistema de fallas geológicas entre las placas tectónicas de Cocos y del Caribe, el país se encuentra en una región de alto índice de actividad sísmica, estimándose que un 70% del territorio puede ser afectado por esos eventos.

Las rutas salvadoreñas

El Salvador ha hecho grandes esfuerzos para promocionarse como destino turístico. Para facilitar el turismo para extranjeros y nacionales, el Ministerio de Turismo ha propuesto diferentes rutas, las cuales son las siguientes: ruta arqueológica, ruta artesanal, ruta de la paz, ruta de las mil cumbres, ruta rural y cultural, ruta sol y playa y ruta de los volcanes.



Cultura popular

Baile típico salvadoreño
La cultura popular de El Salvador comprende tradiciones y costumbres ancestrales, provenientes de los pueblos prehispánicos, las cuales se fusionaron con las costumbres españolas. Entre las expresiones materiales del folclore salvadoreño, se incluyen la artesanía, la cerámica, la jarcia, la cestería y la pirotecnia. En lo que respecta a vestimenta, las prendas tradicionales son utilizadas en su mayor parte en eventos culturales, aunque ocasionalmente puede observarse como parte de la vestimenta diaria en ciertas poblaciones.
En la cultura popular concerniente al aspecto espiritual y mental, cabe destacar a las fiestas patronales que tienen lugar en todos los municipios, entre ellas resaltan las de San Miguel, en la que tiene lugar un reconocido carnaval, así como en San Salvador, con las fiestas agostinas, o Santa Ana con las fiestas julias.


Gastronomía


El maíz es el ingrediente principal de la cocina típica salvadoreña. El platillo por excelencia es la pupusa, que tiene un día nacional celebrado cada segundo domingo de noviembre. Otros alimentos populares elaborados de maíz son las tortillas - muy importantes en la alimentación diaria -, los tamales y la chicha de maíz como bebida. Aparte del maíz, el frijol es otro ingrediente muy utilizado en la cocina salvadoreña.
Otros platillos tradicionales son: gallo en chicha, sopa de gallina, sopa de patas, sopa de frijoles con cerdo y masitas, buñuelos de huevo, yuca con chicharrón, ayote en miel, torrejas en miel, y pan con pavo. También existe una variedad de dulces artesanales: conservas de coco, melcochas, chilacayote, dulce de leche, dulce de nance, dulce de tamarindo, dulce de panela, entre muchos otros.
Bebidas tradicionales calientes son el chocolate, el café, leche poleada, y las ya mencionadas que son elaboradas a partir del maíz. Bebidas frías populares, llamados frescos, son la horchata, el tamarindo, la cebada, el arrayán, el chan y el tiste, por mencionar algunos.


Nos vemos en nuestro próximo arribo...




sábado, 5 de setembro de 2015

Rigoberta Menchú - La fuerza femenina desde Guatemala

Rigoberta Menchú nació en San Miguel Uspantán, en el departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez, un campesino indígena activista en la defensa de las tierras y los derechos de su pueblo; y Juana Tum Kótoja, indígena partera (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos).
Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas de Guatemala, que viven en la pobreza extrema. A los cinco años comenzó a trabajar en una finca de café, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala.
De joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979 se hizo miembro fundadora del CUC (Comité de Unidad Campesina) y de la RUOG (Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca), de la que formó parte de su dirección hasta 1992.
Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla tras la tortura y asesinato de diversos miembros de su familia, ella inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos humanos que tenían de objeto a los campesinos indígenas. Ella misma personificaba el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, añadiéndole la dimensión de denunciar la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica.
Para escapar de la represión, se exilió en México, donde publicó su autobiografía en 1983, a través de la cual su mensaje recorrió el mundo y fue escuchada en las Naciones Unidas. En 1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar denunciando las injusticias. En 1992 su labor fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, coincidiendo con la celebración oficial del quinto centenario del descubrimiento de América, a la que Menchú se había opuesto por ignorar las dimensiones trágicas que aquel hecho tuvo para los indígenas americanos.


Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiográfico “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, escrito por Elizabeth Burgos a partir de las conversaciones entre las dos.




Guatemala

El corazón del mundo maya: Guatemala


Guatemala, oficialmente República de Guatemala, es un país de Centroamérica, limitado a oeste y a norte por México; a este por Belice, por el Golfo de Honduras y por Honduras; y a sur por El Salvador y por el Océano Pacífico. Su capital es la Ciudad de Guatemala, que también es su mayor centro urbano.
Guatemala es un país vivo, místico y ancestral. Su historia se remonta a cuatro mil años, cuando emergió la civilización maya, cuyo legado se ve hasta hoy en el colorido de sus artesanías y trajes regionales y en las tradiciones de su gente. Dueña de extraordinaria riqueza cultural y natural, posee una ubicación geográfica privilegiada, que le permite un agradable clima tropical y subtropical que, en ocasiones, puede verse alterado por tormentas, humedad y lluvia. Tiene una temperatura promedio de 22ºC y dos estaciones: la lluviosa (de mayo a octubre) y la seca (de noviembre a abril).
El patrimonio natural, cultural e histórico guatemalteca puede descubrirse en cada rincón del país: Guatemala alberga la mayor cantidad de sitios arqueológicos de la cultura maya, rodeados de una impresionante flora y fauna, que los convierte en verdaderos pulmones de la humanidad. La magia y el misterio del Mundo Maya subsisten en ciudades milenarias como Tikal, Yaxhá, Aguateca, Mirador, Quiriguá y Q’uma’rkaj, entre otras.
La cultura guatemalteca está muy marcada por la historia del país. Los guatemaltecos son en su mayoría mestizos de sangre española y maya, en tanto que algunos campesinos son descendientes puros de ese pueblo precolombiano. La civilización maya, que habitó allí durante casi 600 años antes de su declive, ha influido de forma determinante en las costumbres, la gastronomía y la población.
La cocina de Guatemala, por ejemplo, varía según la región. Con todo, muchos de sus platos están basados en la cocina maya, lo cual puede comprobarse en la abundante presencia de ingredientes como el maíz, el chile y los fríjoles. Algunas recetas populares son las enchiladas, las quesadillas y los tamales, aunque hay que tener cuidado de no confundirlos con sus homónimos mexicanos.
Otro elemento importante de la cultura guatemalteca es su música y su vestimenta. El pueblo nativo es famoso por sus conjuntos de percusión que integran la marimba, el instrumento nacional. La moda de Guatemala también es muy conocida por su uso de tejidos de hilo de colores llamativos, capotes, camisas, blusas, vestidos y faldas. Este es otro reflejo de la historia guatemalteca, ya que las telas de vivos colores gozaban de gran popularidad entre los mayas.
Guatemala se encuentra entre una de las naciones menos católicas de Latinoamérica. De hecho, un poco menos del 40% de la población es miembro de iglesias protestantes de los Estados Unidos. Los guatemaltecos también son conocidos en todo el continente como una de las sociedades más corteses, rechazando el estereotipo latino de fuertes y directos.

A pesar del tamaño relativamente pequeño de su territorio, el país ha sido cuna de algunos de los novelistas con más éxito del mundo, poetas y activistas, como es el caso de Miguel Ángel Asturias (poeta, novelista, periodista y diplomático nacido en la Ciudad de Guatemala) y la famosa líder indígena Rigoberta Menchú (ganadora del Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la defensa de los derechos de los indígenas guatemaltecos).


¿Sabéis algo más de Guatemala? ¡Compartid con nosotros!