Luego de llegar al aeropuerto en
España uno ya es recibido por diversos bares y restaurantes. De hecho,
un estudio económico realizado em el año 2010 concluyó que en esse
país hay una proporción de un bar (o restaurante) por cada 129
españoles. Eso evidencia lo importante que son la comida y la bebida
en cultura española.
Bares y tapas españoles...
En España, la mayoría de los bares
son también restaurantes, y viceversa. Se usan como puntos de
encuentro, lugares para jugar y para ver partidos de fútbol, para
charlar, tomar café, beber, comer, salir de fiesta o cualquier otra
excusa. Un bar típico tiene una buena variedad de “pinchos”
o “tapas” (pequeñas porciones de comida) que varían de
región a región y, a menudo, van incluidas en el precio de la
bebida. Bares y restaurantes suelen ofrecer menús diarios (tres
platos a un precio fijo), platos combinados (un plato con alimentos
variados) y raciones, que se suelen compartir en grupo para comer o
cenar. Por supuesto que otra opción muy frecuente es la de ir de
pinchos, que consiste en ir de un bar a otro disfrutando de
diferentes tapas en cada uno.
La cocina mediterránea...
La cocina mediterránea se caracteriza
por la abundancia de ingredientes basados en frutas, verduras y
legumbres, así como pan, pasta, arroz, frutos secos (nueces, pipas
de girasol, etc), aceite de oliva extra virgen, ajo, pescado,
marisco, aves de corral, carnes, queso, yogourt y, por supuesto,
vino.
Horarios de las comidas...
Los españoles tienen su propio
horario de comidas que es muy diferente al de la mayoría de los
países. Al decidiros por ir allí, es importante tenerlo en cuenta
para planear vuestras actividades y sacar provecho de la cocina
local.
Desayuno - Suelen tomarlo por la
mañana, antes de las diez. Es la comida menos importante en la
cultural local, incluso muchos lo pasan; pero, si desayunan es algo
ligero como café, chocolate caliente o zumo de naranja recién
exprimido acompañado de un croisant, bollería o una tostada con
mermelada. Otro desayuno típico son los churros fritos con azúcar y
chocolate, tomados en los bares.
La comida o el almuerzo – Es la más
importante del día, ocurriendo entre las dos y las cuatro de la
tarde (ya incluído el tiempo de la famosa siesta).
Generalmente consiste en varios platos: se comienza con un primer
plato ligero, como sopa o ensalada; un segundo plato más pesado con
carne o pescado; fruta o bollería como postre y un café y algún
chupito de un licor tradicional para encerrar. La comida se suele
acompañar con pan y también vino y agua.
La cena - Se la hace muy tarde - sobre
las diez de la noche - ya que la mayoría de la gente no sale de su
trabajo hasta alrededor de las ocho de la tarde debido a la hora
avanzada de la comida. Es similar a la comida, aunque sea más
ligera. Cabe decir que en verano es común ver a los españoles
sentados para cenar a horas como las doce de la noche.
Alimentos típicos españoles...
Los platos típicos pueden variar de
acuerdo con la región, pero os indicamos a continuación algunos
alimentos típicos:
- Pescados - Parte indispensable de la dieta mediterránea. Especialmente buena en las regiones costeras y en las grandes ciudades con una amplia variedad donde elegir.
- Cordero - Muy popular en el norte del país.
- Cerdo y carnes curadas - España es famosa por su jamón y productos del cerdo, como el chorizo.
- Marisco - Es abundante en muchas regiones y platos, como la famosa paella. También se encuentra fácilmente el pulpo y los calamares fritos.
- Vinos - Vino de la casa, vino tinto, vino blanco o vino rosado.
- Quesos - Cientos de variedades que van desde los frescos hasta los semicurados o curados fuertes de sabor. Fabricados de leche de vaca, oveja o cabra.
- Asaduras - Para los más valientes, los españoles usan la mayoría de las partes de los animales para comer: los callos (estómago), jeta (hocico de cerdo), riñones, criadillas (testículos de toro), lengua, crestas de gallo, morcilla (de sangre)...
¡Qué disfrutéis!
Nenhum comentário:
Postar um comentário