El español, también llamado castellano, no es la única lengua hablada en el territorio español, hecho que se debe a la gran cantidad de pueblos y civilizaciones
que, a lo largo de siglos de historia, fueron pasando o asentándose
por la Península Ibérica.
El castellano es el idioma oficial en todo el territorio,
donde convive en seis comunidades con idiomas cooficiales: el catalán, el gallego, el
euskera y el aranés. Cabe decir que en las zonas donde existen dos lenguas oficiales,
la mayoría de los habitantes son bilingües, a excepción del País
Vasco.
El catalán se habla en Cataluña, en las
Islas Baleares y en la Comunidad Valenciana (en esta última, de verdad, se emplea el
valenciano, muy parecido al catalán y epicentro de la polémica
sobre si es un dialecto catalán o un idioma independiente.).
El gallego, por su parte, es lengua
cooficial en Galicia y está históricamente emparentado con el
portugués. La mayoría de la población usa el gallego antes que el
español, principalmente la que se encuentra asentada en las zonas
rurales.
El euskera es lengua cooficial en el
País Vasco y en el tercio norte de Navarra. La mayoría de los
habitantes de esas regiones emplea sólo o preferentemente el español, ya que el
euskera es un idioma difícil y de menor calado en ciertas regiones.
Al margen de estos idiomas
cooficiales, existen por el país otros minoritarios que no son oficiales, algunos de los cuales, como el aragonés y el
asturleonés, se encuentran declarados en peligro de extinción.
También podrían nombrarse el árabe, común entre los españoles de
Ceuta y Melilla; y el caló, de origen romaní y empleado por la
comunidad gitana de España.
Nenhum comentário:
Postar um comentário