¡BIENVENIDOS
A LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS!
Con una superficie de 1.964.382 km²,
México - dividido en 31 estados y un Distrito Federal - está
situado al sur de América del Norte, en su parte más angosta.
Limita al norte con Estados Unidos; al este con el golfo de México y
el mar Caribe; al sureste con Belice y Guatemala; y al oeste y sur
con el océano Pacífico. Además de su territorio continental,
componen la superficie mexicana numerosas islas cercanas a su costa.
Por estar dividido por el Trópico de
Cáncer, el país comprende dos zonas térmicas claramente
diferenciadas. Sin embargo, teniendo en cuenta las distintas
elevaciones de las cadenas montañosas y las regiones cercanas a los
litorales, aparecen zonas con temperaturas extremas, de clima
desértico o muy húmedas.
El país es rico en recursos
minerales, ya que se encuentran allí plata, carbón, hierro, oro,
cobre, plomo, azufre, mercurio y zinc. Las reservas de petróleo y
gas natural también son abundantes. Cerca del 14,3% del territorio
es apropiado para la agricultura, aunque solo menos del 10% recibe
lluvia suficiente para el crecimiento del cultivo sin la necesidad de
irrigación.
Su extensa costa y su terreno
montañoso proporcionan una de las mayores variedades de ecosistemas
y hábitats del planeta, dejando a México detrás solamente de
Indonesia, Brasil y Colombia. El país ofrece la mayor diversidad de
reptiles del mundo y la segunda mayor de mamíferos. Cerca de la
mitad de las especies vegetales del país no se encuentran en otra
parte y un 14% de las especies de peces del mundo nadan por aguas
mexicanas.
Infelizmente, la erosión del suelo,
la salinización y la contaminación de cursos de agua y acuíferos
con productos químicos están muy extendidos. Los problemas
ambientales más agudos se dan en la Ciudad de México, donde la
elevada concentración industrial, el tráfico y el uso doméstico de
la energía, sumado a unas condiciones geográficas y meteorológicas
desfavorables han provocado una grave contaminación del aire.
La capital y centro cultural del país
es la Ciudad de México. Otras ciudades importantes son:
Puebla, una de las más antiguas del país y centro
industrial; Guadalajara, centro comercial y de servicios del
occidente del país; Monterrey, ciudad industrial del noreste;
Juárez, centro comercial y de industria manufacturera; León,
centro de la zona agrícola del Bajío; Tijuana, una de las
ciudades fronterizas más importantes y Veracruz, puerto
principal del país.
La población mexicana está compuesta
de tres grupos étnicos principales: mestizos, indígenas y población
de origen europeo. Los mestizos son el grupo mayoritario, ya que
constituyen cerca del 80% de la población. El total de población
indígena es de cerca del 10%, con más de 50 grupos definidos.
El idioma oficial y prevaleciente es
el español, hablado por la gran mayoría de la población. Además,
se hablan unos 54 idiomas, dialectos y lenguas indígenas, de las
cuales las principales son el náhuatl, las lenguas mayenses (en la
Península de Yucatán), el otomí, el mixteco y el zapoteco.
La cultura mexicana es una mezcla rica
y compleja de tradiciones indígenas, españolas y estadounidenses.
Las áreas rurales están pobladas por indígenas, descendientes de
las sociedades altamente desarrolladas de los mayas, aztecas y
toltecas, y por agricultores y trabajadores descendientes de
españoles y mestizos; cada una de estas herencias ha enriquecido la
cultura regional. En las ciudades es patente la influencia tanto
europea, particularmente española y francesa, como estadounidense.
¡Qué
ganas de irme a México ahorita! ¿Qué me decís?
Nenhum comentário:
Postar um comentário