El corazón del mundo maya: Guatemala
Guatemala, oficialmente República de
Guatemala, es un país de Centroamérica, limitado a oeste y a norte
por México; a este por Belice, por el Golfo de Honduras y por
Honduras; y a sur por El Salvador y por el Océano Pacífico. Su
capital es la Ciudad de Guatemala, que también es su mayor centro
urbano.
Guatemala es un país vivo, místico y
ancestral. Su historia se remonta a cuatro mil años, cuando emergió
la civilización maya, cuyo legado se ve hasta hoy en el colorido de
sus artesanías y trajes regionales y en las tradiciones de su gente.
Dueña de extraordinaria riqueza cultural y natural, posee una
ubicación geográfica privilegiada, que le permite un agradable
clima tropical y subtropical que, en ocasiones, puede verse alterado
por tormentas, humedad y lluvia. Tiene una temperatura promedio de
22ºC y dos estaciones: la lluviosa (de mayo a octubre) y la seca (de
noviembre a abril).
El patrimonio natural, cultural e
histórico guatemalteca puede descubrirse en cada rincón del país:
Guatemala alberga la mayor cantidad de sitios arqueológicos de la
cultura maya, rodeados de una impresionante flora y fauna, que los
convierte en verdaderos pulmones de la humanidad. La magia y el
misterio del Mundo Maya subsisten en ciudades milenarias como Tikal,
Yaxhá, Aguateca, Mirador, Quiriguá y Q’uma’rkaj, entre otras.
La cultura guatemalteca está muy
marcada por la historia del país. Los guatemaltecos son en su
mayoría mestizos de sangre española y maya, en tanto que algunos
campesinos son descendientes puros de ese pueblo precolombiano. La
civilización maya, que habitó allí durante casi 600 años antes de
su declive, ha influido de forma determinante en las costumbres, la
gastronomía y la población.
La cocina de Guatemala, por ejemplo,
varía según la región. Con todo, muchos de sus platos están
basados en la cocina maya, lo cual puede comprobarse en la abundante
presencia de ingredientes como el maíz, el chile y los fríjoles.
Algunas recetas populares son las enchiladas, las quesadillas y los
tamales, aunque hay que tener cuidado de no confundirlos con sus
homónimos mexicanos.
Otro elemento importante de la cultura
guatemalteca es su música y su vestimenta. El pueblo nativo es
famoso por sus conjuntos de percusión que integran la marimba, el
instrumento nacional. La moda de Guatemala también es muy conocida
por su uso de tejidos de hilo de colores llamativos, capotes,
camisas, blusas, vestidos y faldas. Este es otro reflejo de la
historia guatemalteca, ya que las telas de vivos colores gozaban de
gran popularidad entre los mayas.
Guatemala se encuentra entre una de
las naciones menos católicas de Latinoamérica. De hecho, un poco
menos del 40% de la población es miembro de iglesias protestantes de
los Estados Unidos. Los guatemaltecos también son conocidos en todo
el continente como una de las sociedades más corteses, rechazando el
estereotipo latino de fuertes y directos.
A pesar del tamaño relativamente
pequeño de su territorio, el país ha sido cuna de algunos de los
novelistas con más éxito del mundo, poetas y activistas, como es el
caso de Miguel Ángel Asturias (poeta, novelista, periodista y
diplomático nacido en la Ciudad de Guatemala) y la famosa líder
indígena Rigoberta Menchú (ganadora del Premio Nobel de la Paz por
su trabajo en la defensa de los derechos de los indígenas
guatemaltecos).
¿Sabéis
algo más de Guatemala? ¡Compartid con nosotros!
Nenhum comentário:
Postar um comentário